top of page

Recomendación: "The Chosen"

  • Juan Pablo Moyano SJ
  • hace 8 minutos
  • 3 Min. de lectura

Hacer una película o serie sobre Jesús no es nada fácil. Desde nuestra fe, o simplemente en la cultura cristiana de la cual somos parte, hemos estado en contacto con su figura desde pequeños. Tantas veces hemos rezado, imaginado, escuchado y dialogado sobre los hechos que se nos relatan en los Evangelios, incluso podemos poner de nuestra imaginación como lo invitaría San Ignacio de Loyola a sus ejercitantes a contemplar “mirándolos, contemplándolos y sirviéndolos en sus necesidades, como si presente me hallase”.


Es ciertamente una tarea espinuda presentar a Jesús desde el arte, puede caerse en tantos baches: clichés, espiritualizaciones, superficialidades, sectarismos, como también generar tantas diferentes opiniones y reacciones. Planteo acá mis propias apreciaciones, son cinco grandes razones por las cuales invito a no dejar pasar The Chosen.


1. Un Jesús humano.

La serie nos muestra a Jesús como un ser humano común y corriente, que ríe, llora, se enoja, se emociona, hace bromas, tontea con los amigos, regalonea con la mamá… A lo largo de los siglos el tema de la humanidad de Jesús ha sido un rompedero de cabeza de los teólogos y un desafío pastoral, y con mayor razón si se intenta congeniar con su divinidad. The Chosen nos trae un Jesús que no deja de mostrarse con la autoridad, sabiduría y poder y al mismo tiempo expresarse como un verdadero hombre en toda la amplitud de palabra. De esta manera, se nos acerca, alimenta nuestro cariño por él, nos dan deseos de pasar tiempo con él y seguirlo en el camino.


2. Un relato fiel al texto de los Evangelios.

Un gran acierto de la serie es atreverse a imaginar tantas cosas que hizo y dijo Jesús, tantos matices de su persona, y todo esto sin dejar de lado el Evangelio. La historia se arma y se cuenta desde citas textuales y del devenir de los acontecimientos tal como se relatan por los evangelistas. Esto ayuda mucho al espectador a vincularse afectiva y religiosamente con lo que le va sucediendo a los personajes en cada capítulo y a no renunciar al aspecto evangelizador que siempre los creadores han buscado. Es una serie que sabe manejar bien el dramatismo sin caer demasiado en la sensiblería, y mover a la fe y a la experiencia del cristianismo y entretener al mismo tiempo.


3. ¿Los elegidos o El elegido?

El título de la serie es The Chosen, esto en castellano puede ser traducido al singular o al plural, por lo tanto, podemos pensar que su director y creador ha querido llevarnos en un viaje a conocer e interactuar tanto con Jesús como con los apóstoles, discípulas y discípulos. A lo largo de los capítulos conocemos más y mejor a aquellos personajes que, al ser modelos de seguimiento, nos ayudan mucho en nuestra propia experiencia de fe en el seguimiento de Jesús. Aunque podríamos nombrar muchos ejemplos de éstos “elegidos”, para mí han sido especialmente queridos: Mateo, Santiago y Juan, María de Betania y María Magdalena.


4. Una serie hecha con espíritu ecuménico.

Es cierto que el director y creador de la serie es cristiano evangélico, pero se nota que su interés es ofrecer una mirada de Jesús que llegue a todos independiente de su denominación cristiana mediante su fidelidad a los Evangelios. Sabemos que el actor que interpreta a Jesús es católico y el que personifica a Pedro es cristiano, y así muchos de los actores y actrices son cristianos de distintas iglesias y denominaciones. Además, en el sitio web de la serie podemos ver mesas de discusión con el equipo asesor teológico que tiene el director y los guionistas: un pastor evangélico,

un rabino, un sacerdote católico. Todo esto nos permite afirmar el interés de The Chosen por acercarse a la persona de Jesús y ofrecer así una experiencia espiritual, así como lo ha sido para los creadores, actores y actrices.


5. Historias dentro de la Historia de Jesús.

Los evangelios no se escribieron para relatar exhaustivamente toda la vida de Jesús como una biografía, ni menos para mostrar como protagonistas a los discípulos y discípulas, sino para mover a la experiencia de fe y al seguimiento de Jesús del lector. Pero al acercarnos a la historia de Jesús no podemos olvidar que todos los que interactúan en la historia cuentan con contextos e historias propias que hacen creíble sus acciones y decisiones. Lo que hace muy bien The Chosen es ocupar la creatividad para darle al espectador la posibilidad de entender mejor los personas y las historias. Hay muy buenos ejemplos en todas las temporadas, solo por dar algunos: la relación de Pedro con su esposa Eden, la historia del paralitico de la piscina de Betesda o el centurión al que Jesús sana su criado.


Te invitamos a ver las 5 temporadas de la serie en las plataformas de Netflix y Prime video.

bottom of page