top of page

Una vez en el pesebre

Foto del escritor: Tiempo MagisTiempo Magis

Por: Cristián Viñales sj


En el n°114 de los Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola nos invita a contemplar el pesebre de Belén, haciéndonos como un “pobrecito y esclavito indigno, mirándolos, contemplándolos y sirviéndolos [a María, José y al Niño] en sus necesidades como si presente me hallase.” Es decir, el santo nos propone contemplar el pesebre, no como quien toma palco y distancia, sino reconociéndonos parte e implicados en lo que allí acontece. He querido entonces, asumir el desafío que nos propone y compartirles lo que ha sido, la experiencia de estar un ratito dentro del pesebre.


Una vez en el pesebre, no hay mucha luz, un par de velas parece ser todo. El lugar no es muy amplio, tampoco alto, debo inclinarme para caminar. En un rincón descubro a la joven pareja, la angustia y el cansancio los parecen acompañar. Al intentar aplicar los demás sentidos, mi piel queda expuesta al frio de la noche, en cuanto al olor, la presencia de los animales y al querer escuchar siento el murmullo del dolor digno de María y la fidelidad de José. Rápidamente me doy cuenta que el pesebre es un lugar increíblemente incómodo para estar. Rápidamente, el nacimiento de Jesús ha quedado despojado de cualquier fantasía barroca.


Una vez en el pesebre, como me sugiere Ignacio intento colaborar, pero no veo muchos paños limpios y el agua es escasa, entonces, con algo de lucidez, decido tomar la mano izquierda de María, quedarme a su lado e intentar no estorbar. Recuerdo el villancico que entona: “Noche de paz, noche de amor”, percibo la radicalidad del amor mutuo en aquella pareja, se siente el amor ansioso de una madre por el hijo que ya viene, pero ¿paz? Más bien silencio y soledad. El parto no se hace esperar. Lágrimas y temor en ambos, yo con ellos, impotencia e inquietud para el rostro de José, dolor y sangre para María. De pronto, el niño en sus brazos, es varón, parece sano, nada más importa y ahora sí: Paz.


Una vez en el pesebre, movidos por una ilusión llegan los pastores, me permito ver pastoras también, gente del corazón de Israel, sus rostros gastados por una historia desconocida para mí. A otro lado, de lejana procedencia, guiados por la ciencia, llegan los famoso reyes magos, descubro: ni reyes, ni magos. Se torna evidente la diversidad en el lugar, pobreza y riqueza, nacionales y extranjeros, judíos y paganos, escépticos y creyentes, reunidos allí. De pronto también veo a los animales, sonríen junto a los demás, son parte, en aquel mezquino pesebre converge alegre toda la creación.


Una vez en el pesebre, me pregunto ¿Por qué Dios quiere nacer aquí? Miro a los pastores y algo voy comprendiendo, el nacido es uno de ellos, parido desde las entrañas de un pueblo peregrino, pobre y olvidado. Su nacimiento allí es un acto de justicia, concreción de una promesa, esperanza sostenida en los pesebres del mundo, entonces, veo a los otros visitantes y entiendo que ese niño además es patrimonio universal. Siento una alegría profunda, por mi Dios contracultural. Elije lo débil, elije lo pobre, elije nacer en medio de extranjeros, elije la suerte de los sufrientes, elije los lugares en los que nadie quiere estar.


Una vez más en el pesebre, mis quejas se diluyen. Resuenan como nuevas las palabras de Ignacio: … mirándolos, contemplándolos: me siento invitado a descubrir y gozar el misterio de un Dios que irrumpe, como esperanza sostenida en medio del dolor y la oscuridad. Luego: sirviéndolos en sus necesidades: yredescubro mi lugar, ser instrumento de justicia y paz como esclavito indigno en los pesebres de mi sociedad.

4 comentarios


Sor Verena Bustamante
Sor Verena Bustamante
23 dic 2020

https://youtu.be/NA-f5NthdDc

Me gusta

Sor Verena Bustamante
Sor Verena Bustamante
23 dic 2020

Feliz Navidad Tiempo Magis

Me gusta

Sor Verena Bustamante
Sor Verena Bustamante
23 dic 2020


Me gusta

Sor Verena Bustamante
Sor Verena Bustamante
23 dic 2020

Que importante lo que dices. Es verdad lo que reflexionas. San Ignacio nos lleva a entrar en el Pesebre como uno o una más, aplicar sentidos,mirar ,olor, gustar ,escuchar, tocar la mano izquierda de María. Permanecer allí sin hacer ruido,como una esclavita humilde, traer a la memoria el texto lucano,tratar de entender, con voluntad de querer quedarse allí. Noche de paz, noche de amor, noche estrellada, pobreza, carencias que suple el amor de María y José junto a Jesús envuelto en pañales.

No sé me ocurre otra cosa que sentirme llamada a salir a anunciar como Los Ángeles a los pastores, como la estrella a los magos de oriente. Sin el miedo de Herodes. Ha nacido en el po…


Me gusta
bottom of page