top of page
viernes santo.png
cruz2blanco.png
14.png

Por Ángela Pérez

“jesús muere en la cruz”

cruz2blanco.png

Para entrar en el viernes santo de la pasión propongo contemplar un llamativo contraste. Judas y un destacamento de soldados van de noche para apresar a Jesús. Se sigue una escena violenta, Pedro intenta defenderlo a espada. Jesús lo detiene y en lugar de huir da un paso adelante. Entonces los arrestaron y le ataron las manos. Los suyos lo abandonan, su amigo lo traiciona, piden a gritos que lo condenen a muerte. Este absurdo tiene para Jesús un profundo sentido: “misión consiste en dar testimonio de la verdad. Precisamente para eso he nacido y para eso he venido al mundo” (Jn 18, 37). Jesús se va quedando cada vez más en silencio, hasta que con el gesto de Pilatos –“entregó a Jesús para que lo crucificaran” (Jn 19, 14)– comienza el camino de la cruz. En Jesús vemos cómo en ese cruce de oscuridad y silencio las violencias son “transfiguradas” cuando alcanzan ese corazón humano-divino preñado de amor. La pregunta que podríamos hacernos a la vista de esta escena, ¿cómo, en medio de los complejos escenarios que nos toca vivir, puedo yo también ser artesano de paz?

bottom of page